Cuando hablamos de vehículos eléctricos, a menudo la conversación se centra en la autonomía y la velocidad de carga. Pero el verdadero cerebro detrás de estas características es la batería. No todas las baterías de autos eléctricos son iguales, y cada una tiene sus propias fortalezas y debilidades.
Aquí te presentamos una guía rápida a las químicas de baterías más comunes en la industria automotriz.

1. Baterías de Níquel-Manganeso-Cobalto (NMC)
Esta es la tecnología más utilizada por fabricantes como Tesla, BMW y General Motors. Ofrece un gran balance entre rendimiento y vida útil, lo que la hace muy popular.
- Lo bueno:
- Alta densidad de energía: Almacenan mucha energía en un espacio pequeño, lo que se traduce en una excelente autonomía (de 350 a más de 500 km por carga).
- Longevidad: Tienen una vida útil muy larga, aguantando miles de ciclos de carga y descarga.
- Lo malo:
- Uso de cobalto: El cobalto es un mineral escaso y con un alto costo, lo que encarece la batería y genera preocupaciones éticas y de suministro.
- Lo feo:
- Sensibilidad al sobrecalentamiento: Las versiones con alto contenido de níquel requieren sistemas de gestión térmica avanzados para evitar problemas de seguridad.
Para más detalles puede ver el artículo: Profundizando en el Corazón de tu Auto Eléctrico: Todo sobre las Baterías NMC
2. Baterías de Litio-Hierro-Fosfato (LFP)
Cada vez más populares, especialmente en modelos de gama media y urbana. BYD es la marca que las hizo populares y Tesla ha comenzado a usar estas baterías en muchos de sus modelos estándar, como el Model 3 y Model Y.
- Lo bueno:
- Seguridad: Son extremadamente estables térmicamente, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento y les permite manejar más fácilmente el 100% de carga.
- Bajo costo: No usan cobalto, lo que las hace mucho más baratas de producir.
- Larga vida útil: Tienden a tener una vida útil incluso más larga que las NMC, con un mayor número de ciclos de carga.
- Lo malo:
- Menor densidad de energía: Almacenan menos energía para el mismo peso, lo que generalmente se traduce en una autonomía menor (300-400 km por carga) y un vehículo más pesado.
- Lo feo:
- Menor rendimiento en frío: Su rendimiento se ve afectado en temperaturas muy bajas, lo que podría influir en la autonomía en climas extremos.
Para más detalles puede ver el artículo: Baterías LFP: La elección inteligente para la durabilidad y la seguridad
3. Baterías de Níquel-Cobalto-Aluminio (NCA)
Esta tecnología, muy similar a la NMC, fue históricamente favorecida por Tesla para sus modelos de largo alcance.
- Lo bueno:
- Excelente densidad de energía: Ofrecen una de las densidades de energía más altas del mercado, lo que permite una autonomía máxima.
- Rendimiento en frío: Tienen un mejor desempeño en climas fríos que las baterías LFP.
- Lo malo:
- Uso de cobalto: Aunque usan menos cobalto que algunas NMC, aún dependen de este mineral.
- Lo feo:
- Menor seguridad térmica: Por su alta densidad de energía, pueden ser más propensas al sobrecalentamiento si no se gestionan adecuadamente, aunque los sistemas de control de Tesla son de los más avanzados del mercado.
¿Cuál es la mejor batería?
No hay una "mejor" batería universal. La elección de cada fabricante depende de su objetivo.
- Para un auto de alto rendimiento y largo alcance, las baterías NMC y NCA son ideales.
- Para un vehículo urbano, más asequible y con foco en la durabilidad, las baterías LFP son la opción más inteligente.
En E Motors, nos aseguramos de que cada vehículo que ofrecemos tenga la tecnología de batería adecuada para el propósito que fue diseñado, garantizando que obtengas el mejor rendimiento, seguridad y durabilidad.
Referencias: